SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 2-) Una vez considerada la -Parte 1- de este tema vamos a hacernos las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son nuestros parámetros de bondad?... 2. ¿Donde están los límites objetivos de bien y de mal para que podamos guiarnos y movernos dentro de ellos? Hay lugares donde arrebatar una vida es el día a día, y un atraco a mano armada es lo habitual, mientras que en otros lugares el hecho de tropezar con alguien levemente sin querer ya es motivo de disculparse. De modo que la reacción ante un mismo acto delictivo es distinta según en que contexto estemos (ante un asesinato: tristeza resignada en lugares de mucha y muy grave delincuencia; o trágica desesperación y clamor en lugares más pacíficos). Bueno, obviando un poco los contextos socio-culturales, que influyen grandemente en las sensibilidades de cada cual, vamos a ser realistas y vamos a contar con algo que hay inequívocamente: - Pegar infringiendo daño, evidentemente es ...
Desde la azotea de mi bloque hay vistas muy corrientes, edificios corrientes de un barrio corriente; no es mía particular, pertenece a la comunidad, pero un café en la tarde sienta muy bien allí. Sin embargo, tengo una "azotea" (mi cabeza) que sí es personal e intransferible. Ahí comienza la contemplación y reflexión de unas vistas que superan con creces lo que hay delante de mis ojos... Ahí, con un cafe en una mano y la Biblia en la otra, me elevo en las meditaciones de las Glorias de mi Dios.