Ir al contenido principal

¿QUÉ ESPERABAS?

 ¿Y QUÉ ESPERABAS?


Son las 17:00h, momento de compartir con vosotros el café y "algo más" desde mi azotea.

Las expectativas no cumplidas son un motivo de decepción habitual.


Por eso muchas personas prefieren no tener expectativas, prefieren dejar que pasen los días, las circunstancias, y "fluir".


Es cierto que en buena parte de nuestra conducta se puede llevar a cabo y que además es conveniente y recomendable; pero, ¿es aplicable siempre y en todo?. NO.


A veces, incluso cuando nos proponemos no tener expectativas, en el fondo de nuestro ser se tienen. Si son muy muy buenas y obedecen a un deseo grande, se convierten en lo que llamamos "ese último rayo de esperanza"... "No lo quería ni mencionar, pero tenía ese último rayo de esperanza de que fuese como yo esperaba."


Cuando se trata de relaciones humanas las expectativas suelen acabar en la decepción en casi el 100% de las veces... observamos a alguien, empezamos a conocerlo, creamos las expectativas, entablamos relación,  y... el tiempo nos muestra que no tiene mucho que ver lo que esperábamos con lo que experimentamos al final... (y hoy, más que nunca, la relación se rompe). 


¿Qué esperabas?... los cuentos y películas nos enseñaron muchas historias bonitas de final feliz, y la verdad es que nos hicieron disfrutar; es alentador llegar a un final feliz… el problema es cuando nos cuentan lo bonito, pero no la realidad. Entonces la caída y el golpe es duro, triste, incluso cruel…. ¿qué esperabas?, ¿acaso es la primera vez?, y si lo es, ¿te servirá para entender y reflexionar?.


En el Salmo 65 el rey David ensalza a Dios por la forma tan magnífica de ejecutar su poder en la Creación.


Y encontramos una afirmación en mitad del capítulo que quiero resaltar:


"Con tremendas cosas nos responderás TÚ en justicia, oh Dios de nuestra salvación, esperanza de todos los términos de la tierra, y de los más remotos confines del mar" (Salmo 65:5).


¡Qué magnífica y solemne declaración!... "Con tremendas cosas nos responderás TÚ en justicia".


¿Piensas en Dios?... ¿Te cuestiones a Dios alguna vez en tu vida?... ¿Crees que hay un Dios sobre todas las cosas?... ¿A qué llamarías "Dios"?...


Dios se ha revelado como tal, o sea, como Dios. Y Dios no está sometido a las limitaciones humanas, no es vulnerable, no tiene defectos, su poder es ilimitado, todo lo sabe, en todo lugar está... No, Dios no es un dios de bolsillo, que nos sirve sólo para cubrir nuestro expediente de supersticiones y religiosidades.


Los que creemos en el DIOS VIVO Y VERDADERO que se ha revelado tenemos expectativas... Expectativas muy grandes, muy altas y sublimes, y aún sabemos una cosa más: que por muy altos que pongamos los listones de nuestras expectativas de ÉL, sin la menor duda ¡ÉL los rebasará!...


No decepciona, no decepcionó, no decepcionará. HAY UN FINAL FELIZ PORQUE NO SÓLO ES BONITO SINO QUE TAMBIÉN ES REAL.


Por cierto, Dios no se muestra como ese "último rayo de esperanza" que algunos se guardan como un comodín en caso de que todo fallase, y en fin, "de perdidos al río" ¿qué más da contar con ÉL como último recurso?, lo mismo "suena la flauta"...


No, ÉL se manifiesta como "Esperanza de todos los términos de la tierra, y de más remotos confines del mar". Y si, lo será hasta el último día de Gracia que ÉL ofrezca a la humanidad.


"Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a ÉL sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén."

Efesios 3:20-21.


Aquellos que hayan rechazado la mano tendida de Dios, a través de su Hijo Jesucristo, y le hayan negado, un día quedarán asombrados, boquiabiertos, espantados, al contemplar ¡CUÁNTA MARAVILLA INIMAGINABLE TUVIERON AL ALCANCE, A SÓLO UN PASO DE FE! y cómo lo dejaron escapar, a cambio de cosas tan pasajeras y superficiales que nunca llenaron ni satisfacieron sus almas. … ¿QUÉ ESPERABAN?.... ¡SE TRATABA DE DIOS!


Buscad al Señor.


Un fuerte abrazo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...