Ir al contenido principal

SALIENTE vs DESCANSO

 SALIENTE NO ES LO MISMO QUE DESCANSO


Soy enfermero en la UCI de un Hospital, eso significa que mi jornada laboral consiste en turnos que tienen que cubrir las 24 horas del día, en mi caso concreto se trata de turnos de 12 horas aunque hay distintos tipos de turnicidad en este ámbito del que hablo (sanitario).


Mi turno de 12 horas consiste en un turno diurno que comienza a las 8 de la mañana y termina a las 8 de la tarde (08:00-20:00); al día siguiente un turno nocturno que comienza a las 8 de la tarde y termina a las 8 de la mañana (20:00-08:00).


Por tanto son 2 días de trabajo después de los cuales hay tres días sin trabajar. Es un ciclo repetitivo cada 5 días.



En la imagen se observa el turno representado en un mes completo. Significado de los símbolos:

D1: Turno 12h diurno

D2: Turno 12h nocturno

S: Saliente

D: Descanso.

El número 1 que se observa encima de los símbolos D1 y D2 indican el módulo asignado (hay módulos en UCI, pues en este caso sería al módulo 1).


Cuando se comenta este tipo de turno mucha gente dice que está muy bien "trabajar 2 días y descansar 3",
sin embargo en una planilla laboral no aparecen dos días de trabajo trabajo y 3 días de descanso si no 2 días de trabajo un día de saliente (que se representa con la letra S) y 2 días de descanso (que se representan con la letra D).


Eso tiene un motivo y es que UN SALIENTE NO TIENE NADA QUE VER CON UN DESCANSO.


Mirad, el turno de noche es un turno que implica realmente 2 días: el día que te toca entrar a trabajar de noche y el día que te toca de saliente, es decir, el día que sales de haber trabajado esa noche.


Y os lo explico con un ejemplo de la vivencia personal:


el día que entras de noche te levantas por la mañana y según tu situación personal tendrás que madrugar si tienes familia con hijos que tengan que ir al colegio o te podrás levantar más tarde de lo que la gente con otros trabajos lo hacen, por tanto el día comienza como todos para la mayoría de nosotros.


Si se trata de un fin de semana en el que apetece salir a hacer cualquier cosa de ocio con amigos y/o familia ya sea playa campo comida fuera o cualquier tipo de distracción, ese día no lo vas a disfrutar como un día cualquiera porque en tu mente, en el subconsciente (aunque no lo estés pensando activamente) tienes continuamente la sensación de que esa noche entras a trabajar y no vas a descansar. No se está a gusto ni relajado durante esa jornada de "ocio".


Trabajar de noche supone una situación antinatural y un esfuerzo importante: aguantar el cansancio, soportar las horas que pasan lentamente tras haber estado despierto durante todo el día como el resto de la gente y pensar solamente en ese momento, si la situación lo permite, de estirar las piernas en el lugar que consigas más cómodo posible a altas horas de la madrugada (normalmente un sillón reclinable... si, ese sillón del cual todos los familiares de los pacientes que acompañan sus queridos dicen que son tan incómodos y que te hacen amanecer con la "espalda partida").


Las unidades de cuidados críticos y urgencias son absolutamente imprevisibles y las emergencias no miran ni hacen distinción de momentos ni horas, así que la alerta es continua. Cualquier cosa puede llegar, en cualquier momento, a parte de lo que ya tienes allí (que no es poco... No se está en una UCI o unas Urgencias por un resfriado).


Cuando acaba el turno han pasado 24 horas desde que te levantaste el día anterior, tu cuerpo se siente débil tienes hambre pero es imposible meter nada por boca, sensación intestinal incómoda, fotofobia y presión en la cabeza. Cuándo llegas a casa y te acuestas (suponiendo que no eres una madre o un padre que tienes que llevar a tus hijos al colegio a las 9:00) te levantarás después con un aumento de ese dolor de cabeza y de presión, sin gusto o con mal sabor de boca y será la hora de comer, comida que harás forzadamente sin disfrutar de ella porque si sabor está trastornado en tu paladar y tu estómago no está en las mejores condiciones para recibirla.


Fisiológicamente se produce una disminución de la masa muscular y un aumento de la grasa corporal, el primer caso por el catabolismo metabólico y el segundo por el aumento de ingesta calórica durante el turno, horas en las que se supone que el cuerpo debe estar durmiendo y no ingiriendo,... ¿ingiriendo el qué? pues precisamente comidas del tipo rápida y azúcares refinados.


Por cierto, creo que la mayoría sabemos que tampoco es lo mismo "dormir" que "descansar". Cuando has llegado a tu casa y te has metido en la cama, te duermes conforme tocas el colchón, porque el nivel de cansancio no te permite mantener los párpados abiertos muchos minutos más en esa postura... pero: DORMIRÁS pero TU CUEPRO Y TU MENTE NO DESCANSARÁN.


El DESCANSO pertenece al sueño reparador de la noche.


Así transcurre un día de saliente por tanto no es comparable con un día de descanso en el que cualquier persona puede desarrollar una actividad diaria normal. 


El saliente es un día de recuperación del turno de noche; el descanso comienza al día siguiente del saliente, posteriormente a ese día de primer descanso llegará el segundo descanso y después de ese segundo descanso comenzar nuevamente el turno diurno de 12 horas.... l


De modo que no es un gran privilegio el trabajar como uno se imagina cuando se dice "2 días frente a 3".


Ahora, piensa que eso ocurre cíclicamente cada 5 días. 


Pero esto no lo pretendo decir con intención de dar pena ni de presentarlo como una de las peores circunstancias laborales porque hay muchos trabajos, y muchos de ellos son muy esforzados y sacrificados, no quiero ni pensar la situación de pescadores en alta mar, de mineros en condiciones terribles y en trabajadores que trabajan horas y horas sin descansar.


Mi única intención es mostrar la realidad de el turno de trabajo en el ámbito sanitario; no es lo peor que existe en el mundo afortunadamente, pero tampoco es una de las mejores condiciones laborales que haya.


Mientras muchos están en sus camas calentitos y cómodos (merecidamente y afortunadamente), hay otros miles de personas despiertas en hospitales, hoteles, gasolineras, etc...  y eso tiene su precio, que no es dinero, sino salud.


No obstante, estos temas siempre levantan ampollas. Siempre salen asuntos que a unos les molestan, a otros les escuece, unos ven mayor gravedad de lo que comento y otros no le ven ni la décima parte, unos le ven muchas ventajas y otros le ven muchos inconvenientes.... puede levantar sentimientos de celos, envidias, reproches, etc.... siempre hay de todo y para todo.


Pero por eso quiero acabar con la cita que os pongo en la imagen:


"...considerémonos los unos a los otros para estimularnos al amor y a las buenas obras".


Insisto, lejos de compartir este tema con intención de dar la sensación de estar explotado, o dar pena, o de ser unos oprimidos, simplemente mi intención es aportar conocimiento a los que desconocen... porque con el conocimiento se obtiene una herramienta útil para la EMPATÍA, algo tan necesario en estos días.


Sepamos cada uno las situaciones y vivencias de los otros, rompamos estereotipos y etiquetas, y conozcamos mejor lo que somos, lo que hacemos y cómo estamos PARA ESTIMULARNOS MUTUAMENTE A LO BUENO... Y SOBRE TODO: AL AMOR.


UN ABRAZO.



Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...