Ir al contenido principal

ORAR vs REZAR

REZAR / ORAR

No es lo mismo rezar que orar aunque a veces se usan ambos términos como sinónimo.

El rezo es una fórmula repetitiva mientras que la oración es una expresión libre del pensamiento.

La llamada iglesia católica lo estableció en base a un pasaje del Evangelio (aparece en dos, en Mateo y en Lucas) en una interpretación torpe y desacertada de dicho pasaje.

Ahora veremos eso, pero antes, decir que a su vez amplían el error diciendo que el uso del rezo, multiplicándolo por el número de veces que decidirá el sacerdote de tal denominación, sería efectivo para la cura del alma, el perdón de pecados, etc.... a modo de "fórmula mágica" o supersticiosa (cosas en las cuales esa religión se ha sustentado por los siglos, lejos de la Fe que reclama el Evangelio).

Vuelvo al tema: el pasaje del Evangelio (en Mateo y Lucas) es un momento en el que el Señor les da a sus discípulos respuesta a su pregunta o petición: "Señor, enséñanos a orar".... O, "¿cómo debemos orar?" (Lucas 11:1)

El Señor hizo algo tan sencillo como mostrar un ejemplo de una oración.... En él se tocaban los puntos básicos y fundamentales de una "conversación transcendente y responsable": 

El universalmente conocido "Padre Nuestro" (Mateo 6:9-13)

- reconocer a Dios y su Dignidad
- exponer las prioridades de nuestro corazón
- plantear nuestras necesidades
- examinar nuestra conducta moral
- rogar protección
- mostrar que estamos "en línea" con Él y su voluntad

El Señor no estableció esa oración como patrón a repetir por los creyentes, sino como ejemplo de una forma de expresar a Dios nuestros pensamientos y hacerlo conforme a unas prioridades que a Dios le agradarían.

Usar ese ejemplo como fórmula a repetir de forma continua durante los siglos establece que:

- tú no tienes la libertad, posibilidad ni capacidad de comunicarte con el Señor de tu vida, el Creador de todas las cosas; no hay comunicación, sólo conexion supersticiosa. 
- Dios no tiene interés alguno en tus cosas personales que cada día surgen en tu vida ni en los de tu alrededor (queridos, conocidos, etc...)

Ahora, el asunto es tan sencillo... El catolicismo usó el ejemplo como plantilla, en vez como ayuda o guía; la diferencia es fácil:

Os lo explico con un ejemplo:

Imaginad una máquina expendedora de alimentos, y alguien me pregunta cómo se utiliza. Yo entonces le explico el funcionamiento un ejemplo: "coges una moneda de 1€ la echas por esta ranura y le pulsas al botón de esa lata que pone 1€ y la máquina te lo entrega.

Ahora bien, eso es un ejemplo, donde la persona aprende a usar la máquina, no es una plantilla que siempre tiene que seguir, porque si quiere un sándwich de jamón y queso deberá meter 2€, pues 1€ no será lo que haga que funcione su decisión... por más que insista con 1€ no conseguirá el sándwich.
Así que no consiste en repetir el patrón que yo le doy sino en entender el funcionamiento de la máquina para usarla según su necesidad.

Os animo a usar la oración, y dejar la superstición del rezo.

Abrid vuestro corazón al Señor, como Él quería, como Él quiere; exponed vuestras dudas, vuestro arrepentimiento y confesión, vuestras necesidades y agradecimientos, vuestras quejas y preocupaciones, y todo vuestro reconocimiento y adoración.

NO A LA RELIGIÓN. SÍ A UN ENCUENTRO CON DIOS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...