Ir al contenido principal

TAMBIÉN LLORÓ

“Jesús lloró”.

(Dias de inicio de pandemia por Sars-Cov-2)

Os presento uno de los 3 versículos más cortos de la Biblia. Los otros dos son “no matarás” y “no hurtarás” (de los diez mandamientos de Éxodo capítulo 20, versículos 13 y 15 respectivamente).

Este versículo que nos habla de esta reacción de Jesús nos revela al Jesús que muestra su carácter y naturaleza humana, perfecta, semejante a la de los hombres pero no igual porque le diferenciaba lo más importante: sin pecado; pero en cuanto a humanidad era perfectamente humano y en ningún momento dejó de ser divino, porque era Dios nacido hombre.

Jesús tenía en Betania unos amigos muy queridos, tres hermanos: Lázaro, María y Marta. Lázaro sufre un grave padecimiento y las hermanas envían llamar a Jesús para que acuda y obre un milagro que le sane y no llegue a morir (como hizo con otras personas y por lo cual su fama se extendía por toda la región).

Pero Jesús se demoró. Cuando llegó al lugar donde Lázaro estaba, ya hacía 4 días que había fallecido, y su hermana Marta le dice a Jesús “Señor, si hubieses estado aquí mi hermano no habría muerto” (Juan 11:21)... de esa forma Marta demostraba que tenía fe en el poder sanador de Jesús.

Pero Jesús quiso mostrar algo mucho más elevado: Él es Dios, Él es el Autor de la Vida, y tiene poder sobre la vida y la muerte. De modo que Jesús se dirige a ella y le dice que Él resucitará a su hermano y espera de ella una respuesta de fe, de FE ABSOLUTA EN ÉL, no una fe que esté dentro de los límites lógicos de la mente humana y de las posibilidades humanas, sino una fe que declara que DIOS TODO LO PUEDE, Y SU PODER OBRA EL PERFECTO AMOR Y BIEN PARA LA HUMANIDAD.


Marta confiesa: “sí Señor, yo he creido…” (Juan 11:27). Ante la fe Jesús nunca se detendrá, y obrará, y tras esta confesión vemos cómo Jesús acude a realizar su obra milagrosa.

Pero justo antes ocurre lo llamativo: “JESÚS LLORÓ” (Juan 11:35). Cuando las gentes vieron esta reacción de Jesús dijeron “mirad cómo le amaba” (v.36).

Y ya es conocida la historia: Jesús con sólo dar una orden verbal con la Autoridad que sólo Dios tiene sobre vivos y muertos, hace que Lázaro (que incluso ya olía a corrupción) vuelva a la vida y salga de la tumba y continúe sus días con los suyos; milagro a la vista de todos y que puso en jaque a los que le odiaban (a Jesús) porque después de ver eso ¿quién no iba a creer en ÉL? (sin embargo, la naturaleza humana caída en el pecado es capaz de tener a Dios delante, rechazarle y querer matarle, como finalmente sucedió, y le crucificaron).

Ahora, hago las siguientes consideraciones:

¿Por qué lloró Jesús?.... Jesús es Dios, tiene poder para resucitar a los muertos, y Él lo sabe, sabía perfectamente que no había ningún problema, que todo era llegar, dar la orden y fin del asunto, Lázaro estaría vivo y perfecto…. entonces, lo más lógico es llegar con aires de “sobrado”, con una sonrisa de oreja a oreja y decir: “chavales, esto está controlao!...”

Sin embargo vemos una actitud de Jesús tremendamente sobrecogedora: ÉL llora, Él “se estremeció en espíritu y se conmovió” (v33 y v38).

JESÚS DEMUESTRA UN PROFUNDO RESPETO POR LA CONDICIÓN HUMANA, POR LA DEBILIDAD Y VULNERABILIDAD DEL SER HUMANO, Y POR LA TRAGEDIA DE ESE TERRIBLE TRANCE QUE ES: LA MUERTE.

Y eso lo manifiesta con su expresión de llanto y de conmoción, tan propia de la naturaleza humana.

Hoy estamos viviendo escenas de psicosis por causa de un virus que tiene en jaque al planeta, el famoso Coronavirus, y la enfermedad que provoca, la COVID-19. Vuelos cancelados, supermercados desabastecidos, material sanitario agotado, países en cuarentena…. etc…. hay pánico a… ¿a qué?..... A MORIR.

Sin embargo muchas son las veces que desde el plano del bienestar y la seguridad hemos escuchado hablar de ese concepto filosófico antropológico que dice: “la muerte es algo natural y hay que afrontarla lo más naturalmente posible”.... sin embargo, cuando la sociedad se baja del pedestal del bienestar y la seguridad, parece que la filosofía queda lejos y la realidad se nos pone muy de frente.

Algunos dirán que es el resultado de una forma de educación, donde nos enseñan a tener miedo a la muerte.

Jesús enseñó que la muerte no es natural, sino antinatural, que Dios no hizo al hombre para morir sino para vivir y gozar de Dios y de su Creación. Que la muerte es lo más terrible que ha ocurrido y ocurrirá jamás porque es el resultado de estar apartado de Dios, y Dios es Luz, Vida, Amor, Paz, Gozo, Gloria, y todo tipo de bien, y cuando se está lejos de Él se pierde toda posibilidad de tener nada de eso.

Por tanto, la muerte es el gran problema que el hombre afronta, y cuya mejor manera es la de entregarse a Aquel que es el Eterno, Fuente de Vida y de todo Bien.

Dos días antes de este escrito fue enterrada una queridísima amiga y hermana en la fe. Madre de 4 hijos, casada con un hombre excepcional, tenía 40 años; en su funeral hubo lágrimas, pero esas lágrimas no impidieron proclamar el Amor y la Gloria del Dios Vivo y Verdadero al que ella amó hasta el último día y al que ella, junto con su marido, enseñó a sus hijos a amar y seguir con fe y constancia.

Un funeral de lágrimas, pero un funeral lleno de gozo espiritual porque la Vida estaba reinando sobre la muerte y así se proclamó allí.

Pronto, los que creemos en ÉL estaremos con ella y con millones de millones más en la Presencia de Jesús en su Reino Glorioso. BENDITO SEAS SEÑOR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...