Ir al contenido principal

SER... Buena Persona o Persona Buena (1)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 1-)

Una de las afirmaciones que se suelen oír y decir respecto a nuestra trascendencia en la vida es: 

- lo importante es ser buena persona, o, 
- hay que ser buena persona...

Y es que, aunque hay quienes lo discuten, no somos animales... Sólo mantenemos una semejanza en cuanto al tipo de naturaleza que compartimos: carne y sangre, pero la realidad es que hay un tremendo escalón que nos diferencia: el espíritu y nuestra dimensión espiritual.

Mediante el espíritu somos participantes de algo más que una serie de emociones (que los animales también tienen), tenemos unas leyes intrínsecas y unos sentimientos que afectan a nuestra voluntad y comportamientos.
Tenemos moral, sentimientos buenísimos y malísimos, un discernimiento único entre los seres vivos.... somos PERSONAS.

Avanzamos entonces un paso más. Los animales son estudiados en sus comportamientos y cada animal puede ser clasificado según su especie y raza, de modo que sabemos cómo se comporta un león, una mariposa, una lombriz, una comadreja, etc... y podemos predecir sus conductas. Por ejemplo, sabemos que las tortugas van a la playa a deshovar enterrando sus huevos en la arena.

Sin embargo, las personas, como seres humanos, tenemos tantas conductas como personas hay, afectados por ese aspecto de "libre albedrío" que le lleva más allá de actuar de una forma biológicamente programada en sus genes.

Así encontramos que hay personas desde excelentes hasta lo más absolutamente depravadas.

Y si somos un poco realistas no podremos estar conformes con la afirmación de "todo el mundo es bueno".

Entramos entonces en el terreno de valorar las conductas y las repercusiones de ellas en nuestra sociedad y en nuestra propia existencia... ¿Como debemos "ser"?... Entendemos que hay cierta importancia en ello, si no, ni siquiera nos lo plantearíamos (¡y eso ya es un dato revelador!).

Ello implica trascendencia, y también implica una "atención" especial respecto a la misma... (¿por qué será?).

¿Hay una explicación de nuestra existencia? ¿Hay un propósito en nuestra existencia?... Eso influye mucho en el sentido de "cómo ser", "cómo debemos ser".

"Lo importante no es ser de tal o cual religión"... (porque ya sabéis que el asunto "religión" caracteriza al ser humano, y a ningún animal)... "Lo importante es ser buena persona".

Pero, ¿Qué estamos queriendo decir realmente con "ser buena persona"?.... Bueno, normalmente a esa frase le acompaña otra que es "no hacerle mal a nadie".... Y si se avanza en la conversación pues ya llegamos a: "hay que ser una persona honrada y trabajadora"... Y más o menos así tenemos cubierto el espectro del resumen de nuestra conducta de vida en este planeta Tierra.

Eso deja las conciencias de la mayoría de las personas con ciertas inquietudes morales en un buen grado de tranquilidad.

Sin embargo... ¿Podemos estar 100% seguros que ese principio supone el auténtico propósito de nuestra existencia?.... ¿Hay un auténtico descanso de la conciencia con ello?... ¿Se alcanza realmente el objetivo de bien y bondad?...

(Lo continuaré...)


Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...