Ir al contenido principal

Ser... Buena Persona o Persona Buena (4)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 4-)

No olvidemos el tema que nos ocupa: “lo importante es ser buena persona”. Y ahora nos toca decir: si, es importante, al menos es mucho mejor que ser mala persona, pero, no es suficiente.

¿Suficiente para qué?... ¿Suficiente para quién?.... (no voy a decirlo aún).

Lo más importante es ser una persona buena, ya lo dijimos. Pero, ¿qué es ser una persona buena? y ¿quién determina (o juzga) si una persona es buena o no lo es?... (tampoco lo diré aún).

Así fue como acabamos la Parte 3.

Voy a ir directo a las Escrituras (La Biblia), ya he comentado bastante sin ellas y a partir de ahora será mi referencia. Allí encuentro que:

1. Sólo Dios es bueno
2. No existe ningún hombre bueno
3. Jesucristo es el único hombre bueno en la Historia

"Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo Dios." (Lucas 18:19)

"Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables; No hay quien haga el bien…
Todos se desviaron, a una se han corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno." (Salmos 14:1 y 3)

".. oíd estas palabras: Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros…" (Los Hechos 2:22)

Esto hace que el gran porcentaje de los oyentes/lectores se echen las manos a la cabeza, se asombren, queden boquiabiertos, o directamente rechazan tal sentencia.

Inmediatamente sale el argumento: "¿tú eres malo… te consideras malo… haces cosas malas?" Etc …

Es una forma de decir: mira, ten cuidado, porque cuando dices "todas las personas" o "ninguna persona" también te incluyes a ti mismo, y,... eso no estarás tan seguro de decirlo ya ¿verdad?.

Bueno, pues si, y seguramente yo mismo sea una de las mejores evidencias para mí mismo de que ando en lo cierto.

Y es que el amor propio y la autojustificación son unos de los principales tropiezos para tratar objetivamente este delicado tema. Lo estamos viendo a través del plano de "yo no hago mal a nadie, yo soy una buena persona" y ya empezamos con una visión empañada y distorsionada de la realidad.

Recordamos la Parte 1, y allí quedó claro que "yo no pego a nadie", pero, alguna vez he mentido… esa mentira no tuvo demasiada transcendencia, pero, ¿estas 100% seguro que no la tuvo?... sería interesante poder hacer un seguimiento, a modo de escenas de película de cine, de las consecuencias en el tiempo y en las personas de aquella "mentirijilla" que "no hizo mal a nadie".

Quizás nos sorprendería ver cómo causó sus efectos nocivos a medio o largo plazo. Más o menos nocivo, pero nocivo al fin y al cabo; y ya sabemos cómo en una manzana un pequeño golpecito acaba con el tiempo estropeándola entera.

Sin embargo, ¿es la trascendencia en los demás lo único que afecta a mi conducta?... No, hay algo más, o mejor dicho ALGUIEN más. Imaginemos que mi "mentirijilla" no hizo mal a nadie (lo dudo) ni a medio, ni a largo plazo… pero la ley de Dios, escrita en piedra y escrita en mi conciencia (lo cual no tienen los animales) me dice claramente: NO MIENTAS… y he mentido.

"¿Pero eso qué mal supone?"! dirás... Pues DESOBEDIENCIA, a Dios, directamente, ni más ni menos.

Y ahí empieza la gran debacle humana. 

La desobediencia es algo que hoy día no está demasiado mal vista. Los padres no consiguen tener hijos obedientes y se da por sentado que un hijo no te va a obedecer y encima está casi establecido que no puedes hacer mucho por conseguirlo. De modo que el tema "obediencia" está casi diluido en la conciencia humana (eso sí, si se trata de Hacienda, otro gallo nos canta).

Pero es que además, en una sociedad tan avanzada en la inmoralidad, la obediencia ocupa un puesto casi irrisorio en nuestra escala de valores. Estamos lidiando con altos niveles de corrupción como para plantearse algo tan…. ¿secundario?... como la obediencia...

Bueno, pues la clave del asunto es que nosotros y nuestra moral no podemos ser el punto de referencia sobre el cual basarnos, por cuanto estamos impregnados de mal; tan solo alguien libre de toda contaminación de maldad puede ser referencia y guía para determinar el bien y el mal, lo bueno y lo malo. 

Así que se trata de Dios, su ley y su demanda (o exigencia).

Concluimos pues que "ser buena persona" no es suficiente para ser tenidos por buenos, y no es suficiente para Dios.

Pero esto ya será para la próxima parte. Saludos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...