Ir al contenido principal

Ser... Buena Persona o Persona Buena (7)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 7-)


Nos quedamos en que hay algo en nuestro ser que, de entre los miles de millones de seres humanos que han pasado y pasarán por este planeta, NINGUNO puede ser perfecto.

Y no es por falta de voluntad, muchos son los que desean ser y hacer todo bien. Pero siempre aparece el fallo, el mal da la cara.

¿No os ha pasado alguna vez (o muchas veces) que habéis tenido buenos propósitos, buenas intenciones, buenos deseos, y al final se truncaron, pasaron al desván del olvido, fueron suplantador por otros sentimientos opuestos, o algo por el estilo?... Incluso haber llegado a hacer o sentir lo que realmente no se quería, sorprendiéndonos a nosotros mismos…

El apóstol Pablo, el que fuera conocido anteriormente como Saulo de Tarso, expresó esa vivencia suya de la siguiente manera:

"Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago." (Romanos 7:15)

Y a eso le puso nombre, o más bien, fue la manera en que reconoció el nombre que ya tenía desde el principio, dado por Dios, y que hasta entonces él no había conocido del todo bien:

SE LLAMA PECADO.

Y así explicó el asunto:

 "Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.
…..
 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena.
 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.
Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.
Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.
Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;
pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros."
(Romanos 7:14-23)

 Dios nos dió su ley para hacernos conscientes de ese problema y de su terrible gravedad 

Es terrible imaginar que hubiésemos existido sin ninguna referencia en la cual apoyarnos como guía objetiva, cada uno haciendo lo que le viniese en gana, sin conciencia ni remordimiento alguno. La humanidad no habría durado dos días seguidos.

Si creéis que me pongo demasiado tráfico o extremista, diré que hace unos días leí que alguien escribió en redes sociales que "Dios debió haberse ajustado a crear sólo la naturaleza y no haber hecho al hombre; que se equivocó al hacerlo, porque hizo lo peor"... Y más de uno estaba de acuerdo con esa declaración. (Y no tenía nada que ver con un entorno o auditorio religioso, por si alguien piensa que formaba parte de gente con cerebros lavados por ciertas doctrinas religiosas y tal, no… gente "corriente" y "normal").

Thomas Hobbes escribió la famosa frase: "el hombre es un lobo para el hombre"... Y entiendo que no usó la Biblia para esa conclusión, se limitó a observar su entorno.

Pues eso, como decía, no habríamos durado dos días de existencia sobre la tierra.

¿Está entonces todo perdido?... ¿No hay esperanza alguna?... ¿Dejamos de enseñar a nuestros hijos a ser buenas personas, y mejor aún, a ser buenos?.

Lo veremos próximamente….

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...