Ir al contenido principal

De Ignominia a Bendición

La IGNOMINIA transformada en PROFECÍA DE BENDICIÓN




Una de las características del tema divino es la "Providencia".

"Providencia" nos habla de lo que se ve más allá con antelación y tomar parte en los sucesos que están fuera del alcance de la visión afectando a ellos.

Esto escapa de las capacidades humanas. Estamos limitados al tiempo y el espacio, podemos especular y pronosticar con cierto porcentaje de acierto pero difícilmente podremos incidir en el devenir de los sucesos.

Es Dios quien puede obrar de esa forma, y sólo EL. No hay poder a parte del suyo, ni terrenal ni espiritual, con tal capacidad.

Esto se debe a una combinación de su soberano plan y dominio sobre los tiempos y sucesos, y el libre albedrío otorgado al ser humano.

La vida en este mundo es como una partida de ajedrez donde Dios gana con jaque mate, y mueve fichas con movimientos perfectos, siempre acertados, y los movimientos de las fichas que se mueven están bajo su sabia estrategia de forma que no hay movimiento que le pueda sorprender ni acorralar.

ÉL es el Señor de la partida.

Gary Kasparov no mueve las fichas de su contrincante, no le dice lo que tiene que hacer, pero los movimientos de su contrincante son aprovechados por Kasparov de tal manera que consigue su plan final: el jaque mate.

Y es campeón mundial histórico.

Por encima (infinitamente) de las capacidades de Gary, Dios no sólo da respuestas vencedoras (aunque durante "la partida" no se entiendan algunos movimientos) sino que además conoce de antemano los movimientos futuros.

Es por eso que nos puede dar la total confianza y paz cuando nos enseña, nos aconseja, nos guía... Sabemos que ÉL no FALLA.

El pasaje que me atrae hacia esta reflexión es el momento en el que los judíos arrestan a Jesús y lo llevan ante el sumo sacerdote Caifás.

El evangelista Juan hace una aclaración: "era Caifás el que había dado consejo a los judíos, de que convenía que un solo hombre muriese por el pueblo." (Juan 18:14).

Pues si, ocurrió cuando Jesucristo hizo uno de los milagros más grandes: resucitar a Lázaro después de 4 días muerto y oliendo a descomposición. La historia la podéis leer en Evangelio de Juan capítulo 11.

Aquello, obviamente, produjo un movimiento de atracción sobre las multitudes que abrumó a las autoridades religiosas (sedientas de poder y atemorizadas por los romanos que ocupaban su nación).

La pregunta que plantean en el concilio era: "¿qué haremos?"... Les tocaba mover ficha... Tenían que estudiar bien la jugada, habían circunstancias que sopesar antes de decidir si mover un peón, el alfil, la torre, el caballo, la reina, o el mismo rey...

"Muchos creyeron en EL"... "Este hombre hace muchas señales"... "Si le dejamos así, TODOS creerán en ÉL"... (mover a las gentes con información falsa es una de las armas de guerra más eficaces).

Si todos creen en ÉL "vendrán los romanos y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación..."

Veo la imagen del contrincante mirando fijamente el tablero y estudiando el movimiento para no perder la partida y teniendo en cuenta todos esos factores para hacer el mejor movimiento...

Lo triste es pensar: ¿cómo ponerte de contrincante ante lo bueno, ante el bien?... ¿Por qué luchar contra ello si no es un juego sino algo realmente importante y serio?: La vida, la justicia, el amor, el bien.

El "cerebro" del equipo contrario toma la decisión, el sumo sacerdote, el máximo representante religioso: "nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca." La decisión está tomada, la intención ya estaba desde mucho antes, pero llega el momento, y ya es, cuando se va a mover ficha: arrestar, juzgar y matar a Jesús.

El plan sería muy fácil, sobre todo cuando se cuenta con un peón de las fichas contrarias, un traidor...: Nos lleva a su lugar, en un momento donde nadie nos vea, se le hace un juicio en "petit comité" con testigos falsos, se le condena y listo, nos lo quitamos de en medio. (v53. "así que desde aquel día acordaron matarle").

Hasta aquí todo parece perfecto, un plan aparentemente vencedor y suena la voz: "jaque!".

Pero entonces se abre el contador para el que está al otro lado del tablero... Tic TAC, tic tac, tic tac...

Suenan los segundos del reloj pero... el que "juega" ahora resulta ser dueño de todo: del tablero, de las fichas, del reloj y de los movimientos... No le tiembla el pulso.

Siglos antes ya estaba contemplado por ÉL ese jaque, las profecías lo anunciaban, el que se sorprenda es porque no las escuchaba o no las creía... y uno de los factores a resaltar es que, por muchos "jaques" que se vayan a oír, nunca habría un "jaque mate" que resonará desde el lado contrario al Señor.

Y he aquí la PROVIDENCIA... El "jaque"de Caifás no sólo no era una amenaza contra el Rey (esta vez literalmente hablando) sino que sería parte necesaria del plan vencedor del Rey:

" ... Profetizó que Jesús hacia de morir por la nación; y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos."

Así que vemos cómo los acontecimientos que se suceden no sólo no suponen un tropiezo contra el plan de Dios sino que van dando forma definitiva a la consecución de su gran y gloriosa meta: 

la SALVACIÓN del hombre y la creación de un PUEBLO SANTO para Dios.


Matar a traición a un inocente: una ignominia.
Esa muerte da vida al mundo: maravillosa transformación en BENDICIÓN.



Paradojas de la vida ...? NO, Providencia Divina.


...............................


Juan 11:45 -53

45. Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él.

46. Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Jesús había hecho.

47. Entonces los principales sacerdotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchas señales.

48. Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación.

49. Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada;

50. ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.

51. Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación;

52. y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.

53. Así que, desde aquel día acordaron matarle."





Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...