Ir al contenido principal

LUCAS 21. Y LAS SEÑALES DEL FIN. Parte 10

La confianza tiene su base. Parte 10. 




“...para que se cumplan todas las cosas que están escritas.” (Luc 21:22)

El versículo 22 está dando mucho “jugo” (como una naranja de zumo de las buenas).

Aquí llegamos a un punto crucial. Lo veo esencial. La FE del cristiano tiene aquí un tremendo “puerto seguro” en mitad de las tempestades.

Hablo del CUMPLIMIENTO. 
Vivimos tiempos difíciles, especialmente en el asunto de la “palabra”... En altas esferas como las de los gobiernos, los políticos, etc, la palabra ha perdido todo peso de dignidad que debía tener.

La mentira, la falsedad, el engaño, el fraude, está al orden del día… Vemos cómo indolentemente los políticos mienten a cara descubierta, se evidencian sus mentiras públicamente por bocas de ellos mismos, y no pasa nada.

Existe un nivel de tolerancia a esa droga, que es LA MENTIRA, que ya parece no afectar a la sociedad y más bien forma parte de la manera de vivir y relacionarse unos con otros.

No me extraña que haya tanto enfriamiento humano… sin VERDAD es imposible la paz, el reposo, la confianza, la amistad verdadera, las relaciones sanas…. Vivir con la contínua duda de lo que te rodea hunde en desasosiego a cualquiera que pretenda tener su alma tranquila.

En mitad de la exposición que Jesús está haciendo respecto de “los tiempos del fin”, encontramos que dice esto tan NECESARIO: “para que se cumplan TODAS LAS COSAS que están escritas”.

Así es. DIOS HA HABLADO. Y la Palabra de Dios es perfecta. Los hombres tienen una inclinación especial hacia el tema místico; la profecía es un asunto que le atrae morbosamente. Nostradamus, los Mayas, etc… han sido objeto de especial observación por el mundo sobre todo cuando se han acercado fechas que estaban marcadas para el cumplimiento de lo que se suponía que había de ocurrir según ellos.

Nuestra generación ha vivido el paso de un siglo y de un milenio. Del 1999 pasamos al 2000, y ha sido un momento “privilegiado” ya que es un hito histórico difícil de vivir… Pocas generaciones experimentan ese “paso histórico” de MILENIO.
 
Ese paso de milenio es uno de los ingredientes más importantes en las profecías humanas donde la “cábala” y las configuraciones numéricas y astronómicas eran caldo de cultivo de los antiguos para presagiar eventos apocalípticos…. Bueno, una ventaja que tuvieron es que como lo dijeron cientos o miles de años antes de que llegara su cumplimiento, si no se cumpliera nadie podría ir a pedirle la hoja de reclamaciones. Así que, PROFETIZAR, en cierto sentido es muy fácil, sobre todo si se trata a largo plazo.

Jesucristo habló del futuro. Habló de un futuro cercano y de uno lejano. El futuro cercano era la destrucción de Jerusalén la cual ocurrió en el año 70; el futuro lejano está aún por ocurrir.

Jesús ya no estaba presente en el año 70 pero muchos de sus discípulos y seguidores (muchos más de 12… cientos) seguían vivos y nadie les pidió la hoja de reclamaciones por incumplimiento…. “Y a unos que hablaban de que el templo estaba adornado de hermosas piedras y ofrendas votivas, dijo: "En cuanto a estas cosas que véis, días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra, que no sea destruida” (Lucas 21:5-6).

En la foto que adjunto, de la cita de Deuteronomio capítulo 18, Dios advierte que una profecía que no se cumple es demostración de que NO ES PALABRA DE DIOS (porque la Palabra de Dios se cumple) y que el supuesto profeta ni es profeta y ni mucho menos es profeta de Dios. (Quizás te suene terrible lo de que “el tal profeta morirá”... Más terrible le resulta a Dios que un hombre mienta a los demás en su Nombre, y los lleve a un pozo de mentiras poniendo en peligro las vidas de todos ellos).



LANZO UNA PREGUNTA:

Si Cristo no falló en la profecía que hizo de un futuro cercano...

¿DEMUESTRA AUTORIDAD Y VERACIDAD COMO PARA QUE CONFIEMOS EN SU PROFECÍA DEL FUTURO LEJANO?

(lo comentaré en la parte 11)

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...