Ir al contenido principal

DEMASIADAS LÁGRIMAS

 De nuevo, otro café para compartir, y algo más...


DEMASIADAS LÁGRIMAS.

No hace falta mucho tiempo ni mucha atención para ver que estamos en un mundo donde abunda el llanto y el dolor. Y peor que el dolor físico: el dolor de nuestro ser, nuestro interior, nuestra alma.

La Biblia hace un buen recuento de ello; no me refiero numérico, que daría para llenar el océano si contamos desde la primera lágrima derramada en esta Tierra.

Las lágrimas cuentan; cada una es una moneda de cambio cuya unidad de valor es el sufrimiento. Y no hay ni una que pase desapercibida al Señor de las almas y de toda la Creación.

En Job encontramos a alguien que de forma consciente, personal, voluntaria, quiso poner sus lágrimas directamente a modo de apelación a este su Dios.

Los "amigos" serán geniales, pero nadie es perfecto y alguna vez en la vida todos nos fallamos.

Por eso Job tiene un horizonte mucho más amplio y elevado que el de las amistades terrenales... Por muy buenas que sean, comparados con Dios quedan a la altura de "disputadores".

Job 16:20 "Disputadores son mis amigos; Mas ante Dios derramaré mis lágrimas."


Un rey de Israel, descendiente de David, sufre una grave enfermedad que le llevará prontamente a la muerte; y no consigue aceptar la situación y rendirse a ese destino. De modo que clama amargamente a Dios y le es concedida la petición: 15 años más de vida.... ¡Qué cosas, ¿verdad?!.... 15 años más frente a una eternidad... Pero nuestra visión parcial y terrenal de la vida nos mantiene en una absurda penumbra.

La respuesta de Dios al concederle la petición fue con una afirmación muy concreta: DIOS HABÍA VISTO SUS LÁGRIMAS. No, para Dios no pasan desapercibidas, aunque sean derramadas en lo íntimo de tu ser, en tu habitación con la puerta cerrada a solas.... Dios las ve.

2º de Reyes 20:5 "di a Ezequías, príncipe de mi pueblo: Así dice Jehová, el Dios de David tu padre: Yo he oído tu oración, y he visto tus lágrimas; he aquí yo te sano."


Hay lágrimas que parecen no tener fecha de fin, hay vivencias, situaciones que parecen eternizarse, y no hay modo de obtener un rato de consuelo y de descanso de esa amargura.

El Salmista presenta una imagen tremenda y espeluznante, sobrecogedora, de esa situación por la que él estuvo pasando.

Para colmo, como siempre, hay una "puntilla" que agrava y remata el dolor: él creía en Dios, y los que le rodeaban, le escarnecían aún más ridiculizando su Fe, su única esperanza y consuelo: "¿Dónde está tu Dios?".

Pero, aunque todo su ser se consumiera, su Fe permaneció indeleble. Y fue abundantemente contestado.

Salmos 6:6 "Me he consumido a fuerza de gemir; Todas las noches inundo de llanto mi lecho, riego mi cama con mis lágrimas."

Salmos 42:3 "Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche, Mientras me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios?"


No hace falta padecer calamidades de tipo concreto, no hace falta sufrir una enfermedad terminal, estar en la ruina, carecer de libertad.... El hecho de vivir cada día, es un esfuerzo, a veces muy elevado para muchos; "el sudor de la frente" casi se equipara en volumen a los litros de lágrimas.... El mundo se nos complicó cuando le dijimos "NO" al Dios que lo hizo, se nos pidió excesivamente trabajoso.

Sin embargo hay un camino que andar, y una vida que sembrar, y el salmista reconoce que se haga con esas lágrimas, inevitables y propias de un mundo caído.

Pero después de la siembra siembra toca la cosecha. ¿Qué camino anduviste y qué vida sembraste?.... Porque si escogiste correctamente, aunque empezaste con lágrimas acabarás con regocijo.

Salmos 126:5 - 6 "Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas."


Sin embargo, muchos desarrollan sus jornadas bajo una esfera material, terrenal, "debajo del Sol"... Es decir, ausentes del espíritu y de la fe... En ese escenario la realidad es cruel y terrible: malvados por un lado, oprimidos y ausencia de consuelo por otro... Un día, otro día, y otro día... Así nos lo muestra Salomón en su libro Eclesiales, y su conclusión humana (no espiritual) es: "para eso mejor es no haber nacido".

Eclesiastés 4:1"Me volví y vi todas las violencias que se hacen debajo del sol; y he aquí las lágrimas de los oprimidos, sin tener quien los consuele; y la fuerza estaba en la mano de sus opresores, y para ellos no había quien consolara."


Sin embargo, merece la pena nacer. Yo, personalmente, doy testimonio de que merece la pena nacer. Porque ese Sol que está puesto como umbral sobre nosotros ha sido traspasado, ha sido cruzado, y se nos ha dicho: todo es vanidad bajo el Sol, pero hay QUIEN ha roto esos límites, y nuestro corazón y alma pueden aspirar a algo más allá del Sol, porque hemos sido alcanzados por AQUEL que los rompió.

Se trata de Jesucristo, el Hijo de Dios, Dios hecho hombre y que viene a los hombres.

Y encontramos a una mujer, no la mejor precisamente en cuanto a vida ejemplar, ni moral, ni social, etc, etc.... Sino una mujer cuya fama era "pecadora". ¿Y qué nos muestra el Evangelio?... Que en JESUCRISTO encontró literalmente el lugar donde derramar sus lágrimas de arrepentimiento... Nunca antes encontró momento ni lugar, no había consuelo ni solución ni salida para ella en su corazón... HASTA QUE CRISTO SE PUSO A SU ALCANCE... y ella acudió con FE a ÉL.

Así fue puesta como ejemplo delante de todos de lo que Dios busca y aprueba: no a los que confían en su buen corazón sino a los que buscan arrepentidos un nuevo corazón, tras derramar sus lágrimas sobre ÉL.

Lucas 7:37 - 38 "Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume; y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies, y los ungía con el perfume.

(v.48) Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados."


La epístola escrita a los Hebreos nos muestra cómo ese episodio de la mujer pecadora es un referente para todas las personas del mundo entero; nos muestra por qué esa historia es útil realmente para mí y por qué es eficaz en mi vida (a parte de ella como principal protagonista beneficiada).... Y es que esta epístola demuestra cómo JESUCRISTO es infinitamente más que un buen hombre ejemplar .. ES EL CORDERO DE DIOS QUE DIO SU VIDA POR LOS PECADORES.

Un Hijo perfecto, la única Persona que agradó en TODO a Dios, y por eso puedo ser ofrecido como sacrificio aceptado por Dios en mi favor para perdón de mis pecados. Se ofreció a sí mismo, por eso Hechos lo presenta como Sumo Sacerdote que ofrece el Sacrificio, y a la vez como el propio Cordero ofrecido en sacrificio.

No fue nada fácil... Sus lágrimas antecedieron a su sangre por entera derramada en tierra, es decir, su vida entregada por ti y por mi...

HAN SIDO LAS MEJORES LÁGRIMAS DERRAMADAS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.

Hebreos 5:7 - 10 "Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen; y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec."


Y todo eso tiene UN FINAL FELIZ para los que Cristo salva.

Llegará el día en que las lágrimas cesarán para siempre. Ya no mas lágrimas... y no por falta de líquido en nuestras cuencas, SINO POR FALTA DE MOTIVOS PARA ELLAS.

Este mundo ha visto DEMASIADAS LÁGRIMAS... DIOS HA VISTO DEMASIADAS LÁGRIMAS... Y LES HA PUESTO FECHA DE CADUCIDAD.

Apocalipsis 21:3 - 4 "Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron."


Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...