Ir al contenido principal

¿CUÁNDO ES DIOS?


 ¿CUÁNDO ES DIOS? y ¿cuándo es “tu dios”?


Muchas veces atribuimos la causalidad de las cosas que pasan a fuerzas que nosotros mismos creamos o que imaginamos. Es por ello que en el título pongo entre comillas “tu dios”, porque sea lo que sea aquello que decidamos como responsable de los sucesos, al final es “un dios” que actúa de alguna forma, ya sea por fuerzas de energía inertes como puede ser el destino, el azar o el karma,o por decisiones con voluntariedad, como son las divinidades de distintas culturas.

Y cuando digo “dios” con minúsculas es porque realmente no es una divinidad sino una invención humana.


Jueces 16:23 nos presenta el momento en el que Sansón, vencido y cautivo por los filisteos, es llevado a un gran espectáculo público donde va a ser objeto de escarnio, burla y sadismo. 

Recordamos que fue ridículamente engañado y traicionado por una mujer filistea a la que se entregó por entero declarándole el secreto de su fuerza y a raíz de ahí cayó en desgracia absoluta.


En muchas ocasiones anteriores, los filisteos habían sido objeto de los juicios de Dios obrados por mano de Sansón, el cual fue erigido por Dios como juez de Israel en un período de su historia donde no había reyes ni dirigentes y donde “cada uno hacía lo que bien le parecía”. (21:25)


De modo que Dios levantaba hombres (y alguna mujer también, como el caso de Débora) que obraban al impulso del Espíritu de Dios y corregían los desvaríos de un pueblo (de Israel hablamos) que no andaba conforme a las demandas santas de su Dios.


Sansón fue uno de ellos, y como decía, en muchas ocasiones había sido un auténtico azote para los filisteos ya que ese pueblo, a parte de ser conflictivo y violento por propia naturaleza, tenía una terca obsesión contra Israel y no cesaban de realizar incursiones con frecuencia para trastornar, someter, expoliar a Israel.


No debemos ignorar que, no obstante, esto era “instrumentado” por Dios como forma de castigar a su pueblo por sus muchas infidelidades y desobediencias. Pero siempre que el pueblo en mitad de su aflicción se arrepentía y clamaba, Dios por medio del juez que había levantado librara al pueblo de esa situación de opresión dando (como en los casos de Sansón) buenos escarmientos a los invasores.


Pero Sansón, como hombre que fue, mostró debilidad, y sucumbió a uno de los puntos débiles más importantes que un hombre tiene: la mujer.


Así que tras años ejerciendo su ministerio de corrección, guía y liberación del pueblo de Israel, finalmente vemos cómo por esa debilidad cae en manos de los filisteos, los cuales le rapan la cabeza, lo apresan, le dejan ciego sacándole los ojos, y lo tienen como un asno dando vueltas a una piedra de molino.


Y llegamos al escenario con el que al principio presentamos: el momento del gran espectáculo público donde exhibirían al preso que tantos quebraderos de cabeza les dio y al que por fin sometieron implacablemente.


El versículo que nos trae a este momento nos dice algo importante de considerar: ”los principales de los filisteos se juntaron para ofrecer sacrifico a Dagón su dios y para alegrarse y dijeron: nuestro dios entregó en nuestras manos a Sansón nuestro enemigo.”


Bueno, antes de entrar en el tema, quisiera comentar que es interesante ver cómo los filisteos le dan la vuelta a las tornas para justificar los actos que no son muy justificables. Porque vemos que llaman a Sansón “nuestro enemigo”, y si nos fijamos en la historia de Sansón, nunca se mostró enemigo de los filisteos, al contrario, contemporizaba con ellos sin pudor alguno, a pesar de su identidad israelita, del pueblo de Dios, llegando incluso a tener una novia filistea.


Eran ellos, los filisteos, los que obcecadamente iban contra Israel y contra Sazón, y claro está, Sansón respondía, por él y por su pueblo.


Dicho esto pasamos al tema:


La victoria sobre Sansón es otorgada al dios de los filisteos, Dagón. Un ídolo de piedra.

Un elemento tallado, inventado por hombres, fabricado por hombres, al cual nunca se le vio moverse, ni hablar, ni desplazarse; que precisamente en una ocasión fue visto caído en tierra en posición de sometimiento y sumisión ante el Arca del Pacto, de la Alianza, de Dios. Fue una forma de humillación (obrado por Dios), si es que alguna posibilidad tuviese de tener alguna interactuación con el medio.


Todo eso, en contraste con un hombre, Sansón, al cual vieron obrar auténticos prodigios, portentos sobrenaturales, como el de vencer él solo a mil filisteos que lucharon contra él, matar a un león con sus manos, cargar la puerta de la muralla de una ciudad y colocarla en la cima de un monte, etc…


Pero llega el momento en el que logran tener  a Sansón bajo su poder, sometido, incapaz de librarse de ellos, y declaran: “ha sido Dagón”.


Mi pregunta es: ¿cuántas veces atribuimos a “nuestros dioses” las causas de las cosas que suceden? y ¿cómo podemos ofrecer una base para confirmar que es nuestro “dios” el causante de ello? o por otra parte ¿cómo podemos refutar a alguien que no era ningún dios extraño o inventado sino otro origen (como por ejemplo el Dios de verdad)?


Así que entonces, lanzo la cuestión: ¿cuándo se trata de Dios?


Vamos a considerar hechos y en base a ellos pensar.


  1. Un sólo hombre pone en jaque a todo un pueblo. En el v,24 se nos dice que el pueblo entero se puso a alabar a su dios cuando vieron a Sansón preso y humillado y dijeron que su dios había entregado en sus manos al “destruidor de nuestra tierra”.


Ok, Pensemos: 


1.1. Sansón era un hombre de carne y hueso, con el cual trataban. No era alguien del que simplemente se contaban historias pero que nadie había visto, un misterio o un mito. 

1.2. El dios Dagón era un ídolo de piedra que no dio señales de vida nunca.

1.3. La superioridad sobrenatural de Sansón era evidente en muchos aspectos y las victorias sobre los filisteos, ¡el solo!, fueron tan patentes que los propios filisteos (no los de su familia, ni su pueblo) lo llamaron “destruidor de nuestra tierra”.


  1. Un dios (Dagón) a duras penas consigue después de muchas derrotas, supuestamente vencer.


Ok, pensemos:


2.1. El ídolo se demoró mucho en otorgar victoria a su pueblo. Hubo muchas bajas de su pueblo filisteo y su "enemigo Sansón" dió muchos quebraderos de cabeza a los filisteos, y los humilló en varias ocasiones antes de ser vencido. ¿Sería que estaba castigado a su pueblo filisteo por no portarse bien?... podría ser un argumento; de hecho, Dios obraba así en muchas ocasiones con Israel. Continuemos considerando más puntos.

2.2. Todo ese dios y su gran poder, que a duras penas consigue la supuesta victoria, lo consigue sobre tan sólo un hombre…. ¡alaban a un dios por vencer a un hombre!...


  1. ¿Qué concepto se tiene de “dios” o “Dios”?. Si no es sobrenatural, si no excede con creces los límites de lo humanamente lógico, posible y entendible, entonces no tiene sentido llamarle “DIOS”. 


Entonces tenemos que plantearnos las evidencias que tenemos delante para entender cuándo se trata de algo divino y cuando se trata de algo que pretendemos divinizar o atribuir a lo divino.


Las evidencias en el caso de Sansón eran muy patentes. Y sin embargo podemos observar una cosa: que las evidencias no son la clave de las actitudes humanas, sino la voluntad, la disposición, del corazón.


Los corazones entregados a seguir una dirección predeterminada serán capaces de luchar contra toda evidencia que se presente.


Con tan sólo ver a Sansón cargando la puerta de una ciudad me hubiese sido suficiente para interesarme más por él, por su poder, por la fuente de su poder y por su Dios que por todo el compendio religioso en torno a Dagón, el cual era una figura de piedra, y cuyo pueblo ganaba batallas como cualquier pueblo, atribuyéndoles o no las victorias a un supuesto dios.


Si yo viese que un sólo filisteo vencía a mil israelitas, entonces sí que me habría interesado por el filisteo y por su dios Dagón. Pero no ocurrió nada por el estilo.


La dureza de los corazones era tal que la voluntad de los filisteos no era afrontar la verdad y aceptarla, sino establecer su propia verdad y hacer prevalecer sus caminos sobre cualquier cosa.


Una mirada a JESUCRISTO:


En base a este asunto que hemos considerado podemos dirigir nuestra mirada a Jesucristo. DIOS en Persona.

Está en el mundo. 

Hace milagros: sana enfermos, hace andar a paralíticos, da vista a los ciegos, hace oir a los sordos y hablar a los mudos, echa fuera demonios, resucita a los muertos… Y los mismísimos que creen en ese Dios, le rechazan… porque tienen su predisposición de corazón contra las evidencias que claman a favor de su IDENTIDAD: JESÚS ES EL MESÍAS.


En Mateo 11:2-6 vemos a Juan el Bautista, en la cárcel, que envía dos de sus discípulos a preguntar a Jesús si era “el que había de venir” (el Mesías profetizado en las Escrituras) o debían esperar a otro.

La respuesta de Jesús es llevarles al sentido común, a la lógica:  les dirige a los hechos, a las evidencias, a fin de que razonen un poco y entiendan. ¿Qué clase de persona puede hacer esos milagros que Él hace?... ¿qué piensan hacer respecto a todas esas señales que Él hace?, ¿cuál va a ser su conclusión?... ¿es un mago, un impostor, un charlatán…?, ¿es lógico llegar a esas conclusiones, o es más lógico pensar que es Aquel a quien Dios prometió enviar y al cual esperaban?.


Ahora, ¿está dando por sentado Jesús que las evidencias van a convencer a todos?...NO.

Pero sí serán base sobre la cual serán todos juzgados, por cuanto todos tuvieron la oportunidad de conocer, entender y aceptar; pero no todos tuvieron la voluntad y la humildad de hacerlo.


Juan 3:2 Nicodemo confiesa: “sabemos que has venido de Dios… porque nadie puede hacer estas señales que tú haces si no está Dios con él”..... SABEMOS… pero no todos aceptamos.


Juan 12:37 “pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en Él.” … DELANTE DE ELLOS… no que se lo habían contado… sino siendo testigos directos.


Mateo 11:21-24. Corazín, Betsaida y Capernaum… tres ciudades de Israel sobre las cuales Cristo lamenta la actitud de la dureza del corazón ante las evidencias de sus señales… y sentencia: será motivo y base de severo juicio cuando llegue el día.


Juan 20:30-31. La declaración de Juan es clara: Jesús hizo muchísimas señales más, pero se han escrito las suficientes como para que se crea en ÉL, porque suponen más que suficientes evidencias, y creyendo tengamos salvación y vida eterna. PORQUE ESE ES EL PROPÓSITO DE DIOS PARA CON EL HOMBRE: SALVARLO.


No hay excusa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...