Ir al contenido principal

Y EL MAL DA LA CARA

 CUANDO LO MALO SE PRESENTA

Son las 17:00h, momento de compartir el café "y algo más" desde "mi azotea"

Hay cosas que no se ven a simple vista, y si las viésemos viviríamos con una continua turbación y asco... Pienso en las imágenes de los gorgojos, esas criaturas microscópicas que superpueblan el polvo, ese que respiramos, tocamos, ingerimos, sin ser consciente de ello... No los vemos, pero ahí están.


Y es que, no todo lo que no se ve significa que no existe, sencillamente porque todo lo que existe no se ve, sólo una parte.


He puesto un ejemplo de algo físico (biológico concretamente).


Pero pensemos en el mal. Nos rodea, está presente, lo "ingerimos", lo "respiramos", lo "llevamos pegado" en las manos y en los pies... pero no somos conscientes de ello, al menos muy conscientes, y lo poco que lo seamos lo intentamos anular en la consciencia a fin de aliviar sus consecuencias en nuestra conciencia. (Nótese la diferencia entre "consciencia" y "conciencia").


Sin embargo, A TODOS, nos llega un momento (o muchos momentos) en el que parece como si cogiésemos un microscopio especial y pudiésemos contemplar tácitamente la imagen espantosa del MAL.... 


Una tragedia, una catástrofe, enfermedades, accidentes, violencias, etc... El MAL se ha presentado, "hola, éste soy yo, quería verte de cerca" nos dice...


Nadie se libra de esa experiencia, aunque todos la afrontan de una manera distinta.


Hoy es de esos días en los que he sido buscado (por alguien tremendamente querido), a causa de una situación así.


Y mi respuesta, la que le he dado, y la que daría a más personas que me preguntaran, ha sido:


"Yo no puedo darte otros ojos ni otro corazón.

Sólo Dios puede hacerlo.


Tu forma de mirar y de sentir es tuya, personal e intransferible. Yo no puedo poner mi visión ni mis sentimientos en ti... No puedo hacer que veas al Dios que yo veo, y su obra que yo veo, ni puedo hacer que sientas por ÉL lo que o siento.


Millones de personas, la mayoría niños, mueren cada día. Pero la Palabra de Dios y el amor de Dios es el mismo desde el principio, tanto cuando uno está hartándose de copas en una discoteca como cuando está velando a una preciosa criatura de 5 años en su lecho de muerte... DIOS no cambia y su mensaje tampoco....


Los que podemos cambiar somos nosotros, y dejar de ser incrédulos, y dejar de negarle y rechazarle, y caer rendidos en sus brazos aceptando que SOLO EL es la Vida Eterna y nuestra Salvación.


Ya te digo, yo no puedo hacer nada más de lo que cada día hago, (en mi tremenda imperfección y a pesar de mis miles de defectos), pero intento hacer todo lo que puedo; no puedo dejar de llevar a vuestras mentes y corazones el Mensaje de las Buenas Noticias de Dios: 


- en este mundo de perdición hay un Dios que te ama y ha dado su Vida para salvarte... Créele.


Eso es lo mejor que tengo y lo mejor que te puedo dar... Aunque quizás no es lo que a la mayoría le gusta recibir.


LA ETERNIDAD ES DEMASIADO LARGA COMO PARA NO TOMÁRSELA EN SERIO.


Siento profundamente ese dolor tan grande que supone esa situación. Creo que es la PEOR EXPERIENCIA que una persona puede vivir aquí....  (Seguramente por eso el Señor Jesucristo fue llamado "Hijo de Dios", para que entendiésemos el alcance del precio que pagó por nosotros). 


Cuando vemos la cara terrible del mal en este mundo creo que es más fácil entender lo que es estar en el lado contrario de Dios.


Lo que también sé es que a Dios le duele más el dolor del hombre que a ningún otro ser, y por eso hace lo que hace.


Se encoge el alma. LO SIENTO. 

un fuerte abrazo."


Hasta aquí mi trocito de cielo para vosotros... Forma parte de el Gran Banquete de VERDAD que Dios me hizo disfrutar desde el día que me rescató de mi perdición y me hizo suyo.


Y en esa VERDAD vivo: JESUCRISTO EL SEÑOR.


"Yo para esto he nacido, y para eso he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad" (Juan 18:37).


En Diciembre del 2020...En Navidad... un gran momento para recordar el "para qué" Jesús entró en la Historia de la humanidad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...