Ir al contenido principal

Ser... Buena Persona o Persona buena (3)

SER... ¿Buena persona o persona buena?  (-Parte 3-)

Entonces, haciendo memoria de la parte 2, vimos que casi se podría llegar al punto de relativizar eso de ser bueno o malo, o lo del bien y el mal.

Pero al final la realidad nos muestra la evidencia de que hay más objetividad que subjetividad en el asunto. 

Y eso se debe a que hay unas referencias que nos muestran los límites en los que movernos, y donde salirnos de ellos o andar dentro de ellos nos informan de la calificación de nuestros actos: aprobado o suspenso.

Lo más curioso es que a parte de existir una referencia externa, que son las leyes establecidas en códigos legales, escritos en papel y tinta, existe la más extendida y común mundialmente que es la referencia interna, la que está en nuestro interior, en lo íntimo de nuestro pensamiento, esa parte de nosotros que nos habla a nosotros mismos y que le tenemos puesto nombre: conciencia, no escrita con tinta y en papel, sino con espíritu y en el corazón.

“Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,...” (Romanos 2:14-15).

“Y este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré” (Hebreos 10:16).

Recordando la Parte 1 volvemos a mencionar que los animales no poseen dicho aspecto, característica o dimensión, es decir, no son seres espirituales, como el ser humano. (Aprovecho para decir que, según la Palabra de Dios, el animal deja de existir cuando muere, no va al cielo ni al infierno,... no hay una eternidad para ellos, a diferencia del ser humano).

Así que de repente nos encontramos de bruces con la evidencia del mundo espiritual el cual, lo queramos o no, lo creamos o no, rige en el mundo físico.

En las dos partes anteriores no me apoyé en ninguna cita de las Escrituras, como pudísteis comprobar, y aquí ya hemos comenzado con ellas, una vez planteado y enfocado el tema: vamos más allá de lo meramente humano o humanista, nos dirigimos a lo espiritual y lo divino; y para ello hace falta tirar de la revelación divina, que es la Palabra de Dios. 

No olvidemos el tema que nos ocupa: “lo importante es ser buena persona”. Y ahora nos toca decir: si, es importante, al menos es mucho mejor que ser mala persona, pero, no es suficiente.

¿Suficiente para qué?... ¿Suficiente para quién?.... (no voy a decirlo aún).

Lo más importante es ser una persona buena, ya lo dijimos. Pero, ¿qué es ser una persona buena? y ¿quién determina (o juzga) si una persona es buena o no lo es?... (tampoco lo diré aún).

Os espero para la próxima, porque, lo continuaré….

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...