Ir al contenido principal

LUCAS 21. Y LAS SEÑALES DEL FIN. Parte 4

La importante oportunidad de los malos momentos. Parte 4.

Grandes terremotos, hambres, graves enfermedades, terror (violencia), sucesos cósmicos impresionantes.... Sin embargo, el enfoque clave está en lo que el Señor (y no los demás) considera PRINCIPAL E IMPORTANTE: DAR TESTIMONIO.



No hay que ser muy sensato para pensar que los malos momentos por los que puede pasar una persona o una sociedad no son deseables. Lo malo nunca es deseable.

Sin embargo, "asuntos deseables" a parte, hay que ser conscientes de algo que hay que asumir y afrontar: LA REALIDAD, y esto ya requiere de un poco de sensatez.

Y la realidad es que estamos en un mundo donde muchas, muchísimas cosas que suceden son indeseables y seguirán surgiendo nuevas conforme las actuales vayan pasando.

Es en esto en lo que nos toca posicionarnos y actuar lo más acertadamente.

Conocemos el término "resilencia", usado en los últimos años con frecuencia por parte de los que trabajan con las emociones y la psicología. Ese aspecto de la persona que, de las dificultades y de las situaciones negativas o conflictivas, sacan la forma de procesarlo para en vez de ser destruidos hacerse más fuertes, es decir, convertir la dificultad en un instrumento de crecimiento, fortalecimiento y progreso.

Bueno, eso esta bien, y en cierto sentido tiene una base de verdad. Pero cuidado, no nos hagan creer que somos superhéroes y que todo lo podemos... eso del "superhombre" creo que quedó demostrado que no cuajaba por muy bueno que intentase ser el filósofo que lo promulgaba. El hombre tiene sus límites.

¡Pero Dios no!. Dios es Omnipotente y no está limitado por nada ni por nadie. Todo está bajo su conocimiento y control.

Así, que es el ÚNICO que realmente puede hacer uso de cualquier circunstancia para convertirla en medio o vehículo para sus perfectos y justos propósitos.

Jesucristo avisa a sus discípulos que antes de que ocurran los eventos de los tiempos del fin, ellos van a ser perseguidos y apresados, y van a pasar por tribunales (incluso serán condenados), circunstancia que se dio en los apóstoles, y que se sigue dando a día de hoy. 

¿Se les dio indicaciones para intentar cambiar los acontecimientos que habían de suceder?... NO. Se les dio el encargo solemne de DAR TESTIMONIO, y según lo expresa el Señor es como una OPORTUNIDAD que hay que aprovechar: "... y esto os será ocasión para dar testimonio". Y dice el refrán español que "la ocasión la pintan calva"... ¡VAMOS, APROVECHA EL MOMENTO!.

Si no fuese por esos momentos difíciles los discípulos no se encontrarían con los "materiales" necesarios como para presentar un testimonio eficaz ante el mundo.

"Materiales" me refiero a:
- contexto (días del gran Imperio Romano), 
- lugares (juzgados, sinagogas, tronos), 
- circunstancias (debilitados físicamente pero fuertes en la fe, exponiendo sus vidas, personajes públicos (el mismo César)

¡Y tanto fue así que más de 2.000 años después tenemos en el mundo el resultado de tal testimonio!.

Si los discípulos hubiesen caído en la lamentación de las circunstancias y en el abandono, hoy no habría nada de lo que Cristo comenzó. Pero su Iglesia sigue en pie, sigue edificándose "sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo" (Efesios 2:20).

EXACTO... Jesucristo, el único y perfecto resilente.... y sus seguidores dando testimonio de ÉL.

¡Qué importante es dar testimonio! No podemos pasar del tema, no podemos decidir no pensar en estas cosas, no podemos creer que es mejor ignorar las noticias y "disfrutar" simplemente el día... o caer en depresión y abandonar todo, dándonos por vencidos por lo malo que nos rodea como si no hubiese ninguna solución: ¡CRISTO ES EL SALVADOR, ES EL SEÑOR!

Es importante DAR TESTIMONIO... Sencillamente por una cosa: hay una VERDAD REVELADA y debe darse a conocer.... desde mi vecino de enfrente hasta el más alto cargo del gobierno de mi país.

Por eso, con todos mis respetos, NO PUEDO CALLAR.

¡VELAD!
"Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo."
(Marcos 13:33).

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...