Ir al contenido principal

LUCAS 21. Y LAS SEÑALES DEL FIN. Parte 5

Delante del lobo. ¿Y ahora qué?. Parte 5.




Jesús da una instrucción directa a sus seguidores. Da la impresión de que uno puede oírle, 2.000 años después.

"Proponed en vuestro corazón". Se trata de un ejercicio de voluntad, de tomar consciencia firme.

No consiste en basarse en sensaciones, intuiciones, o "lo que te pida el corazón". Consiste en poner en funcionamiento los mecanismos de la voluntad consciente.

¿Y cuál es el trabajo que se nos encomienda como acto consciente de firme propósito?... Yo lo resumiría en: 

NO CONFIAR EN NUESTRA CAPACIDAD, NUESTRA INTELIGENCIA, NUESTRA PREPARACIÓN, NUESTRA FORMACIÓN (atención teólogos), NUESTRA SAGACIDAD, etc... sino descansar en la confianza de UNO que está por encima de todo y de todos: JESUCRISTO EL SEÑOR DE SEÑORES.

Las filosofías y las ciencias psicológicas y sociales de este mundo ofrecen instrumentos para afrontar dificultades, tragedias, crisis, etc... tipo relajación, fórmulas antiestrés, desconexión mental, canalizaciones de energías negativas y positivas (sin llegar a concretar lo que son esas "energías"), etc...  

Jesús no está proponiendo echar mano de un entrenamiento personal psico-emocional, no apela a un "karma" donde la suerte va repartiendo justicia, o el universo se encarga de ordenar los pasos de nadie...

Jesucristo se presenta a SÍ MISMO. ÉL ES DIOS, EL TIENE EL PODER, ÉL TIENE VOLUNTAD, EL ES SABIDURÍA, no es una fuerza impersonal.. y por tanto nos demanda ATENCIÓN Y CONFIANZA EN ÉL.

Pero cuidado, Jesús tampoco está proponiendo un truco de magia, no está diciendo que da igual nuestro conocimiento, que vivamos despreocupados de todo y que cuando haga "¡tachaaaaaannnnn!" vas a ser un libro de sabiduría por obra milagrosa (tiene poder de hacerlo pero ha revelado que no es esa su voluntad).

Jesús enseñó a escudriñar las Escrituras, a guardar su Palabra, incluso a saber que la Palabra de Dios es fuente de nuestra vida eterna: "Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios." (Lucas 4:4).

Pero la instrucción que recibimos sus seguidores es que no descanse nuestra confianza en la formación y el estudio teológico y en nuestra capacidad de expresión o locuacidad... Puedes ser el más formado intelectualmente, con un conocimiento "frío" de la palabra de Dios, y estar lejos de Él, y Satanás puede revolcarte como un guiñapo en el barro.

Conozco personalmente casos de hombres que han estudiado teología bíblica y han escrito incluso estudios teológicos, y no conocen al Dios de la Biblia a pesar de que hablan mucho de Dios.

El que "bebe y come" del conocimiento del Señor como su fuente de vida tiene la promesa del Señor de que en los momentos duros y difíciles Él (Jesucristo) es el que "pelea la batalla", y nosotros sencillamente estamos cabalgando sobre sus lomos.

Es precisamente en los momentos duros y crueles de la vida donde he visto quedar en evidencia esos casos de teólogos que no conocen al Dios de la Biblia y acaban confundidos, abrumados y casi cayendo en locura por no ser capaces de entender lo que pasa.
  
De manera que el asunto es sencillo: si estás en Cristo (cabalgas sobre Él), Cristo es tu victoria, déjate llevar en Él y por Él.
 
Si estás fuera de Él, de poco servirá toda la armadura y equipo de guerra que tengas, el mundo y SU gobernante es demasiado poderoso para que tengas la más mínima esperanza (hablo del mismísimo Satanás).

"No podrán resistir ni contradecir... ". Al menos con razón o con argumentos no podrán, sólo con tergiversaciones y manipulaciones de palabras, mintiendo o con falsos testigos como hicieron con Esteban (cita en la imagen que adjunto), y cuando juzgaron a Jesucristo para crucifícale.



Comentarios

Entradas populares de este blog

SÓLO CRISTO

         SÓLO A CRISTO, POR CRISTO, PARA CRISTO Y EN CRISTO.           Jamás encontrará nadie en las Escrituras una invitación a acudir, confiar, aprender, permanecer en la iglesia. Básicamente porque la Iglesia es la que acude, confía, aprende y permanece en Cristo . Si no es de esa manera, no es Iglesia. No es la iglesia el modelo, sino Cristo . No es la iglesia el fundamento, sino Cristo . No es la iglesia la fiel, sino Cristo . Acude a la Fuente: CRISTO

MOTIVO DE ESTE BLOG

Me presento, soy Esteban , soy enfermero de profesión. Tengo mujer y tres hijos, dos chicos y una chica (ella es la segunda). Nací en un hogar creyente, de profundas y arraigadas convicciones cristianas mostradas no en un modo religioso sino en una auténtica nueva forma de vida, y que fueron transmitidas a mis tres hermanos y a mi, de lo cual estamos los cuatro infinitamente agradecidos. Nos sentimos en deuda con mis padres por tanto bien que sembraron en nuestras vidas, y como es imposible pagar tal deuda hacemos lo que ellos anhelan para la Gloria de nuestro Dios: proclamar al Señor. Este blog es una forma de hacerlo. Aquí deseo compartir uno de los momentos del día, "la tarde", acompañado de un café y mi Biblia, "alimentándome" de la Palabra de Dios; aquí os dejo cada meditación a vuestra disposición confiando en que, al igual que a mí, os suponga algún provecho espiritual. "Y había salido Isaac a meditar al campo, a la hora de la tarde..." (Génesis 24...

NACER DE NUEVO

EL NUEVO NACIMIENTO "Hoy he vuelto a nacer"... ésta es una de las frases que se oyen cuando alguien ha salido vivo de un accidente mortal, por ejemplo. Pudo haber perdido la vida con un alto porcentaje de probabilidades y sin embargo, no perdió la vida... la conservó. Hoy os presento un concepto de "volver a nacer"... para mí MUCHO MÁS INTENSO. El “nuevo nacimiento” es una de las enseñanzas más importantes dadas por Jesús sobre nuestra salvación y que la “religión católica” no ha enseñado a través de los tiempos (ni en los tiempos de su "dominio" ni en los demás tiempos). Cuando en España te preguntaban si eras cristiano queriendo saber si eras “cristiano verdadero” o cristiano comprometido, involucrado y que de verdad lo tiene en cuenta y no una mera identificación “patriótica”, se solía (y aún se escucha) decir: “soy cristiano practicante” . De esa forma ya se dejaba claro que era de los que van a misa, rezan, se confiesan, cumplen con los requisitos ...