Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

REGALOS Y DÁDIVAS

DÁDIVAS… MÁS QUE REGALOS. Esta tarde me he topado con el pasaje de Filipenses 4:10-20 . Y he pensado en compartir algunas reflexiones sobre él. Estamos en fechas que están caracterizadas por algo que nos encanta, a niños y no tan niños: los regalos. ¿A qué son bienvenidos?... “A caballo regalao no le mires el diente” , o, “a nadie le amarga un dulce” .... son frases populares que hacen resaltar lo bien que se recibe algo a cambio de nada: un regalo.  Por supuesto, quienes tienen un mínimo de sensibilidad, enfocan toda su mirada sobre el dador del regalo , sus buenas intenciones y deseos, por eso, aunque fuesen piedras, se le está agradecido,... y es que, para hacernos ese regalo, tuvo que pensar en nosotros, nos tuvo en cuenta en ese momento de su vida…. y eso cuenta . En el pasaje de Filipenses que comento, el apóstol Pablo muestra su gozo (por cierto, “en el Señor”, es decir, causa, motivo, sentido, de todo…) de que los hermanos de Filipos lograsen realizar a

Papá Noel, Reyes Magos y... MI FAMILIA

En temporada navideña me topé con esta publicación en redes sociales. Mi pensamiento al respecto es el siguiente:  Querido padre/madre que pides que no se rompan ilusiones de los demás , voy a darte mi punto de vista: A parte de hacer peticiones y volcar responsabilidades sobre los actos de los demás,  TAMBIÉN TIENES LA POSIBILIDAD DE QUE LES ENSEÑES A TUS HIJOS A CONFIAR EN TI MÁS QUE EN LOS DEMÁS Y DE CREER EN TUS PALABRAS SOBRE LAS DE LOS DEMÁS.... De ese modo, no tendrás que temer o preocuparte por lo que los demás hagan o digan, sino que vivirás con la paz de la confianza de tus hijos en tí sin que nada los haga tambalear ni que caigan en decepción, sin que la relación padre-hijo se vea alterada.  TU AMOR POR ELLOS LO REFUERZA TODO.   A NO SER QUE NO LES PUEDAS OFRECER TAL GARANTÍA, PORQUE NO ERES 100% VERAZ... (ES EL PROBLEMA DE LAS MENTIRAS, YA SEAN MENTIRIJILLAS O SUPER-MENTIRAS). BUSCA TU PROPIA RESPONSABILIDAD Y NO DEPENDAS DE LOS DEMÁS, ES LO IDEAL. NOTA ACLA

Ser... Buena Persona o Persona Buena (10)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 10-) Es interesante ver cómo el mismo Jesucristo, a un muchacho que se le acercó para preguntarle sobre qué "cosas debía HACER" para entrar en el Reino de los cielos, al llamarle "Maestro bueno" le paró los pies y le preguntó: " ¿Por qué llamas bueno?, sólo hay uno bueno: Dios" "Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios." (Marcos 10:17-18) Jesucristo no estaba negando su condición perfecta, lo que estaba era haciendo recapacitar a esa persona sobre: - El concepto auténtico de bondad - La exigencia de Dios respecto a la bondad y las buenas obras - La imposibilidad, por tanto, de lograr la entrada al cielo mediante HACER buenas obras - La necesidad de SER buenos como Dios demanda y por tanto l

Ser... Buena Persona o Persona Buena (9)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 9-) Empiezo esta parte con una paradoja: si vamos al principio, en el Edén, el hombre es tentado por parte de Satanás con la intención de hacerle tropezar desobedeciendo a Dios, el Omnipotente y Soberano, cuya voluntad nadie puede resistir (oponerse). Pero Satanás conocía la condición que le fue otorgada al hombre: el libre albedrío, la capacidad (otorgada) de elegir y decidir por sí mismo entre dos opciones. Satanás sabía cuán importante es la obediencia para Dios (recordad que ya hablamos de ella en la parte 4) y esa fue la "llave" de entrada al tropiezo que usó el repugnante Tentador. Consiguió que el hombre tomara una decisión que iba en contra del mandamiento de Dios, por tanto DESOBEDECIÓ. Ahora, quiero que fijemos nuestra atención a un punto concreto de ese proceso complejo de tentación , y digo complejo porque no fue tan simple como: "¡come, come la manzana!" como en los cuentos se presenta. (Hago el inciso a t

Ser... Buena Persona o Persona Buena (8)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 8 - ) Por supuesto, en ninguna manera pretendo decir que no hay que ser, intentar ser o enseñar y educar para ser buenas personas y personas buenas. Sería absurdo proponer eso, porque una cosa teníamos clara: ser bueno y hacer el bien es algo deseable y aprobado en nuestras mentes y conciencias.  Pero os vuelvo a hacer recapacitar: ¿eso lo aprobamos así porque si?... Es decir, si somos fruto de la casualidad, del azar, sin sentido ni intención, ¿tiene alguna lógica esforzarse por el bien?... Porque tenemos muy claro que hacer el bien y ser buenos nos supone un esfuerzo, y muchas veces un gran esfuerzo. Si vamos a desaparecer en la nada, si nuestros cuerpos y nuestras vidas van a desaparecer para siempre… vive como te dé la gana y punto, haz lo que más te interese sin tener en cuenta lo perjudicial que pueda ser para otros (allá cada uno con su vida, que se las apañe). Pero inténtalo, y no serás feliz…  ¿Por qué?.... Porque &qu

Ser... Buena Persona o Persona Buena (7)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 7-) Nos quedamos en que hay algo en nuestro ser que, de entre los miles de millones de seres humanos que han pasado y pasarán por este planeta, NINGUNO puede ser perfecto. Y no es por falta de voluntad, muchos son los que desean ser y hacer todo bien. Pero siempre aparece el fallo, el mal da la cara. ¿No os ha pasado alguna vez (o muchas veces) que habéis tenido buenos propósitos, buenas intenciones, buenos deseos, y al final se truncaron, pasaron al desván del olvido, fueron suplantador por otros sentimientos opuestos, o algo por el estilo?... Incluso haber llegado a hacer o sentir lo que realmente no se quería, sorprendiéndonos a nosotros mismos… El apóstol Pablo, el que fuera conocido anteriormente como Saulo de Tarso, expresó esa vivencia suya de la siguiente manera: "Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago." (Romanos 7:15) Y a eso le puso nombre, o más bi

Ser... Buena Persona o Persona Buena (6)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 6-) Habiendo visto en la -Parte 5- que el carácter de Dios es Santo y sus exigencias respecto al bien y al amor son "la perfección" , tendríamos que plantearnos lo siguiente: ¿Qué es ser bueno? ¿Quién determina si eres o no bueno?. Muchas veces nos han podido decir "¡qué buena persona eres!" (mi padre nos lo decía a modo de "chascarrillo" cuando éramos pequeños, y a sus nietos continuó con la tradición; nos reíamos en su momento y ahora nos reímos al recordarlo).  Seguro que nosotros también lo hemos dicho de otros. Sin embargo esa afirmación no va mucho más allá de lo que pueda ser un halago. Porque realmente nadie nos conoce al 100% ni nosotros conocemos a nadie de esa forma.  Deberíamos preguntar a maridos, esposas, convivientes, etc… ¿qué tal es fulanito?, ¿es buena persona?... "Bueno,... Si… en líneas generales, si…. pero…." Seguro que algún que otro "trapo sucio" sale, y

Ser... Buena Persona o Persona Buena (5)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 5-) Al finalizar la parte 4, dejamos planteado la clave de todo este tema: ¿Cual es la referencia sobre la cuál guiarse para decidir (juzgar) lo bueno, lo malo, el bien, el mal,... y al fin y al cabo, la calificación de nuestra conducta y vida en general?. Hemos visto que todo está muy condicionado en función de los contextos , y se puede ser más o menos sensible a un mismo caso (un asesinato, como vimos por ejemplo). Lo cual lo reduce todo a subjetividad. Por eso, somos empujados a buscar una referencia que esté más allá de nosotros mismos y nuestras circunstancias . Limpia, clara, sin nada que ver con lo adulterado o contaminado por lo humano . Y la hay. Y la tenemos. Se trata de DIOS Y SU LEY. Pues bien, ese sentido de ser perfecto, limpio, apartado de todo lo defectuoso, todo error, y todo mal, toda contaminación, etc, es lo que se denomina "santidad" en las escrituras. Y Dios es Santo . Esto es mucho más

Ser... Buena Persona o Persona Buena (4)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 4-) No olvidemos el tema que nos ocupa: “lo importante es ser buena persona” . Y ahora nos toca decir: si, es importante, al menos es mucho mejor que ser mala persona, pero, no es suficiente. ¿Suficiente para qué?... ¿Suficiente para quién?.... (no voy a decirlo aún). Lo más importante es ser una persona buena, ya lo dijimos. Pero, ¿qué es ser una persona buena? y ¿quién determina (o juzga) si una persona es buena o no lo es?... (tampoco lo diré aún). Así fue como acabamos la Parte 3. Voy a ir directo a las Escrituras (La Biblia), ya he comentado bastante sin ellas y a partir de ahora será mi referencia. Allí encuentro que: 1. Sólo Dios es bueno 2. No existe ningún hombre bueno 3. Jesucristo es el único hombre bueno en la Historia "Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo Dios." (Lucas 18:19) "Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables;

Ser... Buena Persona o Persona buena (3)

SER... ¿Buena persona o persona buena?  (-Parte 3-) Entonces, haciendo memoria de la parte 2, vimos que casi se podría llegar al punto de relativizar eso de ser bueno o malo, o lo del bien y el mal. Pero al final la realidad nos muestra la evidencia de que hay más objetividad que subjetividad en el asunto.  Y eso se debe a que hay unas referencias que nos muestran los límites en los que movernos, y donde salirnos de ellos o andar dentro de ellos nos informan de la calificación de nuestros actos: aprobado o suspenso . Lo más curioso es que a parte de existir una referencia externa , que son las leyes establecidas en códigos legales, escritos en papel y tinta, existe la más extendida y común mundialmente que es la referencia interna , la que está en nuestro interior, en lo íntimo de nuestro pensamiento, esa parte de nosotros que nos habla a nosotros mismos y que le tenemos puesto nombre: conciencia , no escrita con tinta y en papel, sino con espíritu y en el corazón. “Porqu

SER... Buena Persona o Persona Buena (2)

SER... ¿Buena persona o persona buena?  (-Parte 2-) Una vez considerada la -Parte 1- de este tema vamos a hacernos las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son nuestros parámetros de bondad?...  2. ¿Donde están los límites objetivos de bien y de mal para que podamos guiarnos y movernos dentro de ellos? Hay lugares donde arrebatar una vida es el día a día, y un atraco a mano armada es lo habitual, mientras que en otros lugares el hecho de tropezar con alguien levemente sin querer ya es motivo de disculparse. De modo que la reacción ante un mismo acto delictivo es distinta según en que contexto estemos (ante un asesinato: tristeza resignada en lugares de mucha y muy grave delincuencia; o trágica desesperación y clamor en lugares más pacíficos). Bueno, obviando un poco los contextos socio-culturales, que influyen grandemente en las sensibilidades de cada cual, vamos a ser realistas y vamos a contar con algo que hay inequívocamente: - Pegar infringiendo daño, evidentemente es hacer mal

SER... Buena Persona o Persona Buena (1)

SER... ¿Buena persona o persona buena? (-Parte 1-) Una de las afirmaciones que se suelen oír y decir respecto a nuestra trascendencia en la vida es:  - lo importante es ser buena persona, o,  - hay que ser buena persona... Y es que, aunque hay quienes lo discuten, no somos animales... Sólo mantenemos una semejanza en cuanto al tipo de naturaleza que compartimos: carne y sangre, pero la realidad es que hay un tremendo escalón que nos diferencia: el espíritu y nuestra dimensión espiritual. Mediante el espíritu somos participantes de algo más que una serie de emociones (que los animales también tienen), tenemos unas leyes intrínsecas y unos sentimientos que afectan a nuestra voluntad y comportamientos. Tenemos moral, sentimientos buenísimos y malísimos, un discernimiento único entre los seres vivos.... somos PERSONAS. Avanzamos entonces un paso más. Los animales son estudiados en sus comportamientos y cada animal puede ser clasificado según su especie y raza, de modo que sabe

NO QUEDARÁ ASÍ

NO QUEDARÁ ASÍ. Muchas son las veces que tropezamos, fallamos, erramos, etc... Somos débiles, somos imperfectos, estamos sujetos a una naturaleza que no tiene control total de nuestro ser. Pero no todo es tropiezo o error, lamentablemente hay (y más de lo que pensamos) una inclinación voluntaria al mal, a la perversión. El salmista dice: concebir, preñarse y dar a luz el mal en sus diferentes manifestaciones... Eso es mucho más que un tropiezo, eso es un proceso mantenido en el tiempo, a sabiendas y con endurecimiento de corazón. Y donde hay mal hay quienes lo padecen. Es por eso que hay muchos afligidos y muchos pobres. No hace falta tener un gran corazón ni mucha sensibilidad para presenciar tal escenario con tristeza y dolor. Es el mundo en el que vivimos , no busquéis mucho más lejos. Sin embargo, ESO NO QUEDARÁ ASÍ , ni para unos ni para otros. Los malos "no saldrán de rositas" y "la esperanza de los pobres no perecerá perpetuamente".... Si Dios es

Grandes Y Pequeños

GRANDES Y PEQUEÑOS. "Entonces entraron en discusión sobre quién de ellos sería el mayor. Y Jesús, percibiendo los pensamientos de sus corazones, tomó a un niño y lo puso junto a sí, y les dijo: Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande." (Lucas 9:46-48) "Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos." (Mateo 20:25-28) "Ser grande no es una cuestión de tamaño sino de actitud" Así reza el sobrecillo de azúcar de l

EN MEDIO

CRISTO, EL CENTRO Y EN EL CENTRO. En el Antiguo Testamento, el profeta Isaías (42:8) dice: “Yo Jehová (YHVH), éste es mi nombre, y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas”. El nombre de Jehová, impronunciable en nuestro idioma por tratarse de una adaptación de los caracteres YHVH , viene del nombre que Dios le da a Moisés cuando éste le requirió su nombre: “YO SOY”.... Dios le dijo: “Yo Soy el que Soy” .... y si quieres saber un nombre que me identifique será “YO SOY” .... No hay nada sin ÉL, todo existe a partir de ÉL. ÉL es el ETERNO, y todo lo que está fuera de ÉL es creado, tiene principio. DE MODO QUE ÉL NO ES LO MÁS GRANDE solamente, sino que LO ES TODO Y ES LO ÚNICO, nada comprable a ÉL. Jesucristo vino para morir por los pecadores, pero eso no quitó, ni anuló, ni entorpeció su “SER”·…. EL ÚNICO, EL MAYOR, EL ETERNO. Entregarse a sacrificio no significó dejar de SER LO QUE ES: EL QUE ES. Por eso hay algo que quiso dejar claro a sus discípulos: ÉL está, o no está….

ENCUBRIR VS. CUBRIR

ENCUBRIR VS. CUBRIR Los dos textos de hoy ofrecen una notable diferencia: - un caso es el de aquel que oculta, defiende, encubre , la iniquidad , es decir, la maldad voluntariosa ... eso supone ponerte de su parte, ser cómplice con ella , participar de esa maldad - el otro caso es aquel que contrasta dos posturas respecto a la "falta" . La falta no entraña una voluntariedad, sino que se relaciona con el tropiezo, el error o fallo sin querer , y que todo el mundo está expuesto a padecer.... En este caso puede suceder que: a) alguien se dedique a divulgarlo, a darlo a conocer a todo aquel con el que hable, para hundir o perjudicar al que ha caído, y así obtener alguna recompensa, quizás llenar su vacío interior, sentirse oído y atendido, o cualquier otra vanidad b) alguien que entienda tu situación, que empatice, que reconozca que todos caemos y necesitamos un apoyo, una ayuda y no un bofetón o un pisotón.... el que anima a seguir andando después de ayudar a levantarte... y d

CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU

Somos más que física y química... Ciertamente la medicina confirma que la existencia de lo psicosomático es una realidad evidente .  De este modo podemos ser testigos de la cantidad de casos de dolencias que son fruto o consecuencia de un continuo lidiar con lo vano, la insatisfacción, la falta de saciedad... precisamente en un tiempo de la historia de la humanidad que más oferta hay para el deleite y el ocio de las personas....   pero, a pesar de ello, no se consigue llenar ese vaso infinito que es nuestra alma , y nunca llega a poder decir: "estoy realmente satisfecho, lleno de alegría perdurable".... El proverbio nos habla de las repercusiones físicas de un mal espiritual. Hay quienes se empeñan en dar explicaciones materialistas y en ofertar soluciones farmacológicas, cuando en realidad el origen y la dolencia principal no se halla en el cuerpo, sino en nuestro "ser" que es mucho más que mera física y química.   La solución no viene de este mundo: - ni como l

UN BUEN RETO

Considerarnos... bien... Estamos muy preparados para pensar y hablar de los demás de forma crítica destructiva... No necesitamos mucha preparación ni entrenamiento para ello, nos sale como por naturaleza , como si estuviese escrito en el código genético que llevamos de herencia...  Poco hay que pensar, estudiar o meditar para hacer un análisis y casi perfecto juicio de los defectos y fallos ajenos. Eso produce en los demás una respuesta de tristeza, dolor, reaccionismo, enojo, rencor, venganza...etc... Sin embargo, el texto de Hebreos citado en la imagen, nos lleva a "considerarmos"...mutuamente, unos a otros (es decir, poner el esfuerzo y el empeño en buscar, conocer, indagar, llegar a sacar a la luz) aquello que tenga un efecto en el otro tan maravilloso como la producción del amor y buenas obras... .tan lejos de lo que de forma natural llevamos dentro!!!

BAUTISMO

EL BAUTISMO CRISTIANO Este post va a cuento de un vídeo que está sorprendiendo a muchos (y con toda razón) sobre el "bautismo" de un bebé por un sacerdote ortodoxo.... Se observa una práctica un tanto excéntrica, poco agradable y más bien reprobable. Quiero hablaros del BAUTISMO CRISTIANO: (Ved las fotos donde pongo alguna citas bíblicas sobre las que baso mi exposición) El bautismo cristiano. - ¿En qué consiste?  Es una práctica que se realiza mediante inmersión, es decir sumergiendo en agua, de ahí su significado. Es decir, la aspersión o el goteo de agua sobre la cabeza no sería la práctica correcta. - ¿Cuál es su origen? La primera aparición en la Biblia es con Juan el Bautista, que bautizaba a los judíos que se arrepintieran de sus caminos separados de Dios y querían volver a Dios en una vida de justicia, amor y verdad. Jesucristo mismo fue bautizo por Juan, aún cuando éste confesó que no era digno ni de desatar el calzado de sus pies.  Su bautismo no fue por arrepentimi

LOS BUENOS Y LOS MALOS

LOS BUENOS Y LOS MALOS. Me recuerda a las películas de indios y vaqueros. (Mi padre solía bromear con ello). “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado.” Salmos 1:1. “Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras, pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón, con el tal ni aun comáis” . 1ª Corintios 5:9-11. La Biblia deja patente, sin lugar a dudas, que no existe ningún hombre justo ni bueno , en el amplio O ABSOLUTO sentido de la palabra , es decir, perfectamente bueno. Todos tenemos errores, y hacemos algo mal, y algo malo. Esto se debe a la realidad de la presencia del pecado en el corazón de cada persona. S